-
¿Qué es? +
El Programa de Protección Social al Adulto Mayor, “Colombia Mayor”, tiene como objetivo aumentar la protección a los adultos mayores que se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensión, o viven en la indigencia o en la extrema pobreza, a través de la entrega de un subsidio económico mensual.
“Colombia Mayor” se desarrolla en 1.107 municipios y 3 inspecciones departamentales, cuenta con más de 1 millón 698 mil beneficiarios en el programa y es apoyado por las alcaldías municipales, quienes cumplen un papel fundamental en la ejecución y seguimiento del programa.
Los subsidios del Programa Colombia Mayor se entregan bajo estas dos modalidades:
- 1. Subsidio económico directo: son recursos que se giran directamente a los beneficiarios a través de la red bancaria o de entidades contratadas para este fin.
- 2. Subsidio económico indirecto: son recursos que se otorgan en Servicios Sociales Básicos, a través de Centros de Bienestar del Adulto Mayor y Centros Diurnos.
-
¿Cómo es el proceso? +
ESQUEMA BÁSICO DE PRIORIZACIÓN
1. El adulto mayor solicita la inscripción ante el Ente Territorial.
2. El Ente Territorial:
- Recibe la documentación exigida.
- Verifica que el aspirante cumpla con los requisitos.
- Diligencia la ficha de priorización.
- Envía la información de todos los inscritos a la firma procesadora de información señalada por el Administrador Fiduciario.
3. El Administrador Fiduciario:
- Recibe la información enviada por la firma digitadora; verifica y valida el cumplimiento de requisitos de los aspirantes.
- Procesa la información y la carga en el aplicativo que, automáticamente, le asigna un puntaje y un puesto en el listado de priorización a cada aspirante.
- Entrega el listado de priorizados al Ente Teritorial.
Nota: si la información enviada por el Ente Territorial acerca de un aspirante evidencia que éste no cumple con los requisitos, la documentación es devuelta al municipio.
4. El Ente Territorial:
- Una vez devuelta la documentación de aspirantes que no cumplen con los requisitos, el Ente Territorial debe llevar a cabo el debido proceso con los adultos mayores y ocupar los cupos vacíos, haciendo la validación que les corresponde.
- Reporta la información a FIDUAGRARIA S.A. para efectuar novedades de ingreso o retiro de priorización.
5. El Administrador Fiduciario:
- Dos veces al año actualiza el listado de priorización, de acuerdo con la información remitida por los Entes Territoriales.
-
Modalidades de Subsidio +
Los subsidios del Programa Colombia Mayor se entregan bajo estas dos modalidades:
Subsidio económico directo: son recursos que se giran directamente a los beneficiarios a través de la red bancaria o de entidades contratadas para este fin.
Subsidio económico indirecto: son recursos que se otorgan en Servicios Sociales Básicos, a través de Centros de Bienestar del Adulto Mayor y Centros Diurnos.
Los Servicios Sociales Básicos comprenden alimentación, alojamiento y salubridad, medicamentos o ayudas técnicas, prótesis u órtesis no incluidos en el Plan de Beneficios en Salud (PBS) de acuerdo con el régimen aplicable al beneficiario, ni financiadas con otras fuentes. Podrá comprender medicamentos o ayudas técnicas incluidas en el PBS, cuando el beneficiario del programa no esté afiliado al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
-
Actores involucrados +
ACTORES INVOLUCRADOS
- Ministerio del Trabajo
- Entes Territoriales (Alcaldías municipales)
- Fiduagraria / Equiedad
- Organismos de control: Veedurías de Control y Comité Municipal del Adulto Mayor.
- 1