Priorización ¿Cómo se hace?
El Administrador Fiduciario del Fondo de Solidaridad Pensional, Programa Colombia Mayor, organiza la lista de los potenciales beneficiarios de dicho Programa, a través de listado de priorización, teniendo en cuenta el estado del más vulnerable, al menos vulnerable, para lo cual existe una tabla de puntajes, aprobada y validada por el Ministerio del Trabajo, de acuerdo con cada uno de los elementos de la condición socioeconómica del adulto mayor.
Dentro de dichos criterios se encuentran:
a) Edad, otorgando la más alta relevancia a los mayores de setenta años.
b) Nivel del Sisbén, de acuerdo con cruce contra la base de datos del DNP.
c) Comprobación de si la persona vive sola, o con su familia.
d) Si tiene personas a cargo.
El criterio de mayor peso es la edad del beneficiario, lo que significa que las personas de mayor edad estarán siempre en los primeros lugares de la lista de priorización, especialmente los mayores de 70 años, seguidos por los de 66 a 69, luego los de 61 a 65 y así sucesivamente.
Semanalmente se realizan nuevos cohortes de priorización, lo que significa que se ingresa a nuevas personas que no se habían inscrito y se reclasifica la composición de los priorizados.
Así pues, cada mes hay novedades de cupos en el Programa Colombia Mayor del Fondo de Solidaridad Pensional, por fallecimiento o retiro de beneficiarios y por consiguiente las personas incluidas en el listado de priorizados, van avanzando en estricto orden, a medida que dichas novedades sean reportadas por el Municipio en el que residen.
Si desea ampliar información sobre los criterios de priorización, puede descargar el Anexo Técnico N° 2 del Manual Operativo del Programa Colombia Mayor, que encontrará y podrá consultar en el siguiente enlace: ANEXO TÉCNICO NÚMERO 2 - páginas 5 a 9.