Herramientas de Accesibilidad
Queremos que usted, ciudadano interesado en acceder al Programa de Subsidio al Aporte en Pensión (PSAP) del Fondo de Solidaridad Pensional, realice los trámites de solicitud de vinculación o afiliación al programa sin intermediarios, sin gastar dinero, es un trámite gratuito, evitando desplazamientos y desde la comodidad de su hogar, con tan solo el acceso a un computador, internet y disponer de las imágenes de los documentos que se solicitan para realizar la afiliación al PSAP, ingresando a la herramienta que hemos diseñado para facilitar este proceso aqui:
Con el fin de tener una mejor experiencia en la navegación por la herramienta tenga en cuenta lo siguiente:
Use el navegador Google Chrome en versiones como Chrome 36 o Chrome 60.
Use el navegador Mozilla Firefox en versiones como 31.00 o 54.
Configure su computador en idioma ESPAÑOL.
Asegúrese de que la configuración de la zona horaria de su computador esté en (UTC-05:00) Bogotá, Lima, Quito.
REQUISITOS DE AFILIACIÓN AL PROGRAMA PSAP
Los requisitos y documentos necesarios para tramitar la afiliación al Programa de Subsidio al Aporte en Pensión - PSAP son:
FSP: Fondo de Solidaridad Pensional
PSAP: Programa de Subsidio al Aporte en Pensión
Pensión: es un pago, temporal o de por vida, que recibe una persona cuando se encuentra en una situación, establecida por ley en cada país, que la hace acreedora de hecho de una cantidad económica, ya sea de los sistemas públicos de previsión nacionales o de entidades privadas.
Protección para la Vejez: propuesta del Gobierno Nacional para la creación de un sistema estructural que proteja a todos los trabajadores, basado en tres ejes: más cobertura, más igualdad y que no quiebre el sistema. El propósito es que todos los trabajadores formales e informales, puedan contar con un ingreso al llegar a la edad de jubilación o retiro, bien sea mediante una pensión, o un apoyo del Estado.
Salario: es el pago que recibe de forma periódica un trabajador de mano de su empleador a cambio de cierta actividad productiva. El empleado recibe un salario a cambio de poner su trabajo a disposición del empleador, siendo éstas las obligaciones principales de su relación contractual.
Salario mínimo: el salario mínimo en Colombia es el Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMMLV) el cual se reajusta antes de iniciar un nuevo año por un valor porcentual que en ningún caso puede ser inferior al Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación causada el año inmediatamente anterior.
Subsidio: ayuda económica que una persona o entidad recibe de un organismo oficial para satisfacer una necesidad determinada.
El Fondo de Solidaridad Pensional es una cuenta especial de la nación, sin personería jurídica, adscrita al Ministerio del Trabajo, destinada a subsidiar las cotizaciones de pensión de los grupos poblacionales que por sus características y condiciones económicas no tienen acceso a los Sistemas de Seguridad Social; así como también, otorgar subsidios económicos para la protección de adultos mayores en estado de indigencia o de pobreza extrema.
El Consorcio Fondo de Solidaridad Pensional 2022, es el adminitrador de los recursos del “Fondo de Solidaridad Pensional”. Contrato de encargo fiduciario No 719 de 2022, el cual se encuentra conformado por tres fiducias: Fiduagraria S.A., Fiduprevisora y Fiducentral.
Los servicios prestados por el Consorcio Fondo de Solidaridad Pensional 2022, en su calidad de administrador fiduciario de los recursos del Fondo de Solidaridad Pensional son gratuitos y no requieren intermediarios.
Actualmente el Fondo tiene dos programas:
a) El Programa Colombia Mayor - Administrado por el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social
b) El Programa de Subsidio al Aporte en Pensión (PSAP) - Administrado por el Fondo de Solidaridad Pensional
El Programa de Subsidio al Aporte a Pensión es un aporte destinado a grupos poblaciones que por sus características y condiciones, no tienen acceso a los sistemas de seguridad social, tales como personas mayores de 40 años, madres sustitutas, ediles y concejales pertenecientes a municipios de categorías 4, 5 y 6.
En este programa los beneficiarios deben aportar un porcentaje del monto total de cotización, que generalmente oscila entre el 5% y el 30%, dependiendo del grupo poblacional al que pertenezcan; el porcentaje restante lo subsidia el Gobierno Nacional a través del Fondo de Solidaridad Pensional.
Al vincularse al sistema la persona queda cubierta, como cualquier cotizante, contra los riesgos de invalidez, vejez y muerte. En esta última, los sobrevivientes tienen TAMBIÉN derecho a recibir el auxilio funerario.
Los requisitos generales de afiliación para todos los grupos poblacionales son los siguientes:
Además de estos dos requisitos, debe cumplir los que se exigen para su grupo poblacional y presentar los documentos que se solicitan a cada grupo:
Personas Mayores de 40 años
-Mayores de 40 años menores de 65 años.
-Mínimo 650 semanas cotizadas
-Subgrupo Sisbén A, B, C hasta la 12
-Estar afiliado al Régimen de Seguridad Social en salud como cotizante Independiente con un salario mínimo mensual legal vigente o Beneficiario ó subsidiado en Salud
Concejales
Edad: Mayores de 18 años menores de 65 años
Estar afiliado al Régimen de Seguridad Social en salud como cotizante Independiente con un salario mínimo mensual legal vigente o Beneficiario ó subsidiado en Salud
Ostentar la condición de concejal municipios categoría 4, 5 y 6
Ediles
-Mayor de 18 años menores de 65 años
-Estar afiliado al Régimen de Seguridad Social en salud como cotizante Independiente con un salario mínimo mensual legal vigente o Beneficiario ó subsidiado en Salud
-Ostentar la condición de Edil
Madres Sustitutas
-Mayores de 18 años menores de 65 años
-Estar afiliado al Régimen de Seguridad Social en salud como cotizante Independiente con un salario mínimo mensual legal vigente o Beneficiario ó subsidiado en Salud
-Ostentar la condición de Madre Sustituta
Documentos: Certificado que ostente la calidad de madre sustituta, expedida por el ICBF o por la representante legal de la asociación a la que pertenece.
Personas en condición de discapacidad
-Mayor de 18 años menores de 65 años
-Mínimo 500 semanas cotizadas
-SubGrupo Sisbén A, B, C hasta la 12
-Estar afiliado al Régimen de Seguridad Social en salud como cotizante Independiente con un salario mínimo mensual legal vigente o Beneficiario o subsidiado en Salud
Para todos los casos se requiere presentar:
Si la persona es beneficiaria del régimen contributivo debe presentar únicamente certificado del estado de afiliación.
Si es cotizante independiente, debe presentar certificado de afiliación en el que se especifique el Ingreso Base de Cotización, o en su defecto anexar al certificado fotocopia del histórico de pagos.
Si la persona es beneficiaria del régimen Subsidiado, debe presentar certificado de afiliación
Además debe tener en cuenta los requisitos específicos del grupo poblacional al que pertenece:
Para Madres Sustitutas:
Presentar certificado que acredite la calida de madre sustituta expedido por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
Para personas en condición de discapacidad:
Certificado expedido por la EPS ó Junta calificadora de invalidez regional o nacional en donde se evidencie una calificación de invalidez una pérdida de la capacidad laboral superior al 50%
El proceso de afiliación no tiene costo, y se realiza de forma virtual a través del Portal Transaccional
La fecha límite de pago se determina de acuerdo a los últimos dos dígitos de su cédula de ciudadanía, así:
00 – 07 = 2
08 – 14 = 3
15 – 21 = 4
22 – 28 = 5
29 – 35 = 6
36 – 42 = 7
43 – 49 = 8
50 – 56 = 9
57 – 63 = 10
64 – 69 = 11
70 – 75 = 12
76 - 81 = 13
82 – 87 = 14
88 – 93 = 15
94 – 99 = 16
Por ejemplo, si su cédula finaliza en 06- ésto significa que su fechá límite de pago es el segundo día hábil de cada mes.
Si usted no puede pagar o deja pasar su fecha límite de pago, ese mes no sumará a su aporte de cotización. No hay posibilidad de realizar ese pago posteriormente.
a) Que deje de realizar el aporte durante 6 meses consecutivos.
b) Que cumpla sesenta y cinco (65) años de edad o que el Fondo le haya subsidiado el máximo de semanas conforme a lo establecido.
c) Que empiece a cotizar como dependiente.
d) Que consiga un empleo (le pagan las prestaciones sociales)
e) Si va a realizar trámite de pensión.
Si al validar su historia labora (que expide Colpensiones), en algún periodo encuentra “Deuda por no pago por parte del estado”, esto quiere decir que Consorcio Fondo de Solidaridad Pensional 2022 aún no ha girado los recursos del subsidio que el Estado le otorga a sus beneficiarios. Sin embargo, hay que tener en cuenta que una vez Colpensiones recibe dicho dinero, el proceso de imputación tarda 2 o 3 meses en verse reflejado en la Historia Laboral. Es decir, el dinero que Consorcio Fondo de Solidaridad Pensional 2022 gira en enero, se refleja en abril, el de febrero en mayo y así sucesivamente.
¿Por qué funciona así? Porque es un trámite entre entidades que funciona así: Colpensiones, una vez el beneficiario hace su aporte del mes, envía a Consorcio Fondo de Solidaridad Pensional 2022 una cuenta de cobro en la cual se cobra el subsidio que el Estado le da al beneficiario, correspondiente a ese mes.
Entonces, Colpensiones recibe: Aporte del beneficiario + Subsidio que gira Consorcio Fondo de Solidaridad Pensional 2022 = Total del aporte del mes.
Si al revisar su Historia Laboral, luego de varios meses persiste el mismo mensaje "deuda por no pago por parte del Estado" usted debe dirigirse a Colpensiones, llevar copia de sus recibos de pago, y solicitar que envíen a Consorcio Fondo de Solidaridad Pensional 2022 la cuenta de cobro correspondiente a sus subsidios.
No, el sistema no acepta pagos extemporaneos, por lo cual no es posible realizar el aporte una vez ha pasado la fecha límite de pago, de ahí la importancia de cancelar de manera anticipada a dicha fecha, puesto que cada mes que se deja de pagar son cuatro semanas que dejará de sumar a su historia laboral.
Estas son las entidades bancarias en las cuales puede realizar sus pagos:
Banco Caja Social
Banco Agrario
Banco de Bogotá
Banco AV Villas
El Consorcio Fondo de Solidaridad Pensional 2022 administra los recursos del Fondo de Solidaridad Pensional y mensualmente gira a COLPENSIONES los dineros correspondientes a los subsidios que el Estado le ha otorgado a sus beneficarios del PSAP, esa es su única función.
En ese sentido COLPENSIONES, que es la entidad administradora de pensiones, es la que contabiliza las semanas que los usuarios van cotizando.
Para consultar el número de semanas cotizadas usted debe realizar el siguiente proceso:
1. Ingrese a la sede electrónica de Colpénciones aquí: https://sede.colpensiones.gov.co/login
2. Realice el registro y acceda a su información.
Debe solicitar el retiro temporal del Programa PSAP, para ello es necesario que envíe al buzón de atención una carta escaneada con su firma en la que explique los motivos de su retiro y adjunte fotocopia de la cédula ampliada al 150% e Historia Laboral (para los casos en los que adquiera capacidad de pago o se vincule laboralmente).
El plazo que tiene para ellos es de 10 días a partir de la firma de su contrato.
Ahora bien, una vez termine su contrato laboral usted puede solicitar el reintegro al Programa (sólo si hizo el procedimiento anterior), enviando una carta con su solicitud y adjuntando la fotocopia ampliada de su cédula, la Historia Laboral actualizada y el certificado de afiliación a salud.
El Consorcio Fondo de Solidaridad Pensional 2022, con el ánimo de promover la afiliación y ampliación de cobertura de los programas del Fondo de Solidaridad Pensional; cuenta con 3 puntos de atención a nivel nacional.
Estos puntos de atención están organizados así:
Ubicación sede: Bogotá D.C.
Dirección:
Carrera 10 # 27 - 91 Local 1 - 16
Horario de atención al público:
Lunes a viernes de 9:00a.m. a 3:00p.m
Ubicación sede: Medellín.
Dirección:
Cra 52 # 51A 23
Horario de atención al público:
Lunes a viernes de 9:00a.m a 3:00p.m.
Ubicación sede: Cali.
Dirección: Calle 64 Norte # 5B-146 Local 405 G Centro Empresa
Horario de atención al público:
Lunes a viernes de 9:00a.m. a 3:00p.m.